NOMENCLATURA SISTEMATICA
También llamada nomenclatura por numadad o este quiométrica, es el sistema recomendado por la IUPAC. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con formula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en cada molécula de este compuesto, aunque de manera mas practica, la atomicidad en una fórmula química también se refiere a la proporción de cada elemento en una cantidad determinada de sustancia. En este estudio sobre nomenclatura química es mas conveniente considerar a la atomicidad como el número de átomos de un elemento en una sola molécula. La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico (Véase en la sección otras reglas nombre genérico y específico).
EJEMPLO:
Prefijos griegos | numero de atomos |
mono- | 1 |
di- | 2 |
tri- | 3 |
tetra- | 4 |
penta- | 5 |
hexa- | 6 |
hepta- | 7 |
oct- | 8 |
non- nona- eneá- | 9 |
deca- | 10 |
- Por ejemplo, CrBr3 = tribromuro de cromo; CO = monóxido de carbono
- En casos en los que puede haber confusión con otros compuestos (sales dobles y triples, oxisales y similares) se pueden emplear los prefijos bis-, tris-, tetras-, etc.
- Por ejemplo la fluorapatita Ca5F (PO4)3 = fluoruro tris (fosfato) de calcio, ya que si se usara el término trifosfato se estaría hablando del anión trifosfato [P3O10]5-, en cuyo caso sería:
- Ca5F (P3O10)3
No hay comentarios:
Publicar un comentario